Muerte de Nelson Mandela:
- Crisis de salud:
El Premio Nobel de la Paz de 1993 Mandela, había dejado el
poder en 1999 en manos de Thabo Mbeki, tras haber dirigido el país por cinco
años.
Dos años más tarde, en 2001, le habían diagnosticado cáncer
de próstata, iniciando así un tratamiento de radioterapia en Johannesburgo.
Posteriormente, en 2004 se retiró de la vida pública.
Tuvo una notable presencia en la Copa Mundial de Fútbol de
2010 en su país, donde fue un ejemplo heroíco para los seleccionados presentes.
Posteriormente, sería hospitalizado a comienzos de 2011 y finales de 2012 por
problemas respiratorios.
Hospitalización de 2013
El día 8 de junio de 2013, en la ciudad sudafricana de
Pretoria, había sido hospitalizado de urgencia y su estado pasó a ser crítico
el 23 de junio, incluso pasó su último cumpleaños en el hospital con una
notable mejoría. Previamente, se sucedieron múltiples rumores de un supuesto
estado vegetativo, aunque los informes oficiales declaraban «grave pero
estable».
Nelson Mandela recibió tratamiento en su hogar de
Johannesburgo, convertido en una unidad de cuidados intensivos desde que volvió
de Pretoria el 1° de septiembre.
- El propio Mandela declaró:
"La muerte es
algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber
para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese
esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad".
- Deceso:
El expresidente sudafricano y premio nobel de la paz Nelson
Mandela, quien el 8 de junio fuera ingresado a un hospital a causa de una
recaída por su infección pulmonar y el 23 fue declarado en estado de salud
crítico, tras una larga agonía como consecuencia de una infección pulmonar,
murió a los 95 años en su vivienda de Johannesburgo. El antiguo mandatario
falleció en torno a las 20:50 horas el jueves 5 de diciembre, en paz y asistido
por sus familiares, en particular de su hija mayor Makaziwe Mandela, quien hace
unos días comunicó a la prensa que su padre se mantenía fuerte y luchador, a
pesar de no poder expresarse más que con señas.
Mandela falleció a los 95 años. Confirmada la noticia, miles
de seguidores se reunieron en las puertas de su hogar para rendirle homenaje al
recién difunto.
La responsabilidad de confirmar el deceso recayó en el
presidente de la república Jacob Zuma en la televisión local declarando «Se
apagó... Ahora está descansando, se encuentra en paz... Siempre te amaremos,
Mandela».
No hay comentarios:
Publicar un comentario